CENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO SOLANO CENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO SOLANO SER POETA



SER POETA.

¡SER POETA!Emoción.Sentimiento,Pasíón.Compromiso.Cuatrifuerzas psíquicas en simbiosis social.Objetos varios:el hombre,la naturaleza,las fuerzas morales,es decir el SER. Es el poeta más que el filósofo, el que advierte la profundidad de la crisis de vida de la sociedad en que se realiza. El drama del hombre.El que mejor capta el dolor y el sufrimiento.Y es porque sufre ese drama,unas veces padece en carne propia,las más, por los otros.Siente el dolor y el drama como lava ardiente que quema su conciencia y grita, a veces ásperamente y otras con el llanto de la impotencia y la fuerza de la desesperación pero jamás de la desesperanza.Casi siempre por el dolor de los otros.
Es el poeta,es el luchador. Sin él ,el filósofo perece en la nebulosa de lo desconocido.Razones para que esta sociedad de tecnócratas y castas partidocráticas, ignore a los poetas.¿Lo percibes?
Palabras, asonancias, rimas, ritmo,coplas y acordes hacen a la vida y a la naturaleza.Arte,naturaleza y poeta. Y los tecnocrátas,antítesis del poeta, desprecian valientemente la vida y han superado a la naturaleza solazándose en su destrucción y "aman" el arte como parte de su codicia.En cambio el poeta, en su sencillez huérfana, se refugia en el hombre, necesitado de amor y se deleita en la naturaleza. Intentan,juntos, una y mil veces rescatar a Dios. Conjugar por siempre, amar, en libertad y por la libertad misma, que es el "principio del placer del caminante". El poeta,sublima y hace sublimar. La líbido conjugada al servicio de la hermandad.
El tecnócrata y el partidocrático aman también. Aman el poder por la violencia ínsita ,en cuyo deleite encuentran el único goce que pueden saborear, esclavos del "principio de la realidad".Pero "aman".Muy selectivamente. Aman la retórica e ignoran la metáfora.Transitan la sinuosidad de caminos en busca del tesoro que forjara "su" esperanza.El Dorado."Su esperanza".Siempre el Dorado,desde aquellos conquistadores que ignoraban la existencia del término "interacción de culturas".¨La cultura de la fuerza y la tecnología de las armas contra la cultura del amor por la naturaleza.Y se pasaron la conquista,ignorantes de lo que tenían en su mano,guerreando y buscando esa veta desde la que emanara el oro.Con la obnubilación que provee la codicia.Buscaban ese filón mientras,ignorantes de toda ignorancia, hollaban el suelo con sus botas.Un suelo donde se escondían muchas veces las pepitas.¡EL DORADO! Sinónimo de codicia.Esta es su "musa".Muy particular.Y esa "musa" es la que atrae en este presente a los descendientes de aquellos miopes codiciosos es decir, a los mismos aventureros codiciosos que necesitan,en este presente, de ese "oro" para apuntalar sus fetiches truchos.
HERMANO DE SUS HERMANOS.
Sabedor de este "paño", el poeta le canta al ser humano,ser necesitado,más que nunca, de libertad para alcanzar la razón. ¿Quíén otro podría cantarle al ser?.¿Quién otro podría desnudar la codicia de unos pocos? El poeta.Que "sabe" del dolor de los hermanos.Que "sabe" amar a sus mártires y escribe cantos de sus luchas,fortalecido el ser, mientras transita la utopía de la libertad humana.Razón de ser.Hermano de sus hermanos.¡"SER POETA"!En estos tiempos de post verdad no es poco.